• DON MARTÍN XIMENEZ-CERDAN, se convirtió en séptimo señor de la Zaida, contrajo matrimonio con doña Esperanza López de Mendoza, no tuvieron sucesor masculino, pero dispuso en su testamento que su heredero llevar el apellido ximenez-cerdan y los blasones de este linaje. Premurió a su hija doña Catalina, casada con don Miguel de Guerrea y Moncada, la sucesión continuó por la hija de ambos.
• DON BALTASAR XIMENEZ-CERDAN, materno señor de la Zaida al morir don Martín. Su matrimonio con doña Gracia de Sayas, de Calatayud, aseguró su sucesión por vía femenina.
• DOÑA CATALINA XIMENEZ-CERDAN, novena señora de la Zaida, contrajo matrimonio con su primo hermano paterno don Francisco de Gurrea y Gobernador General de Aragón. La representación de los cuatro tramos siguientes de los dueños temporales de esta dominicatura serán mujeres y no varones
• DOÑA JOSEFA-ANTONIA XIMENEZ-CERDAN, que su apellido real era Gurrea, contrajo matrimonio con su primo don Francisco L. de Gurrea quien era un personaje muy influyente de Aragón.
• DOÑA JOSEFA-FRANCISCA DE GURREA Y XIMENEZ-CERDAN, heredera de don Carlos de Borja y Aragón, duque de Villahermosa y conde duque de Luna. Había contraído matrimonio con José-Domingo de Urríes y Bermúdez de Castro , marqués de Cañizar, siendo su heredera:
• DOÑA JOSEFA-CECILIA DE URRIES Y GURREA DE ARAGÓN, que sería marquesa y condesa consorte de Cañizar y de Guara por sus dos matrimonios. Su primer marido, don José Lorenzo de Bardaxí y Bermúdez de Castro, marqués de Navarrés y de Cañizar, fruto de la unión nació una hija. Más tarde contrajo matrimonio con don Juan Artal de Azlor, conde de Guara, con quien tuvo un hijo, verdadero continuador de la estirpe.
• DON JOSE-CLAUDIO DE ARAGON Y GURREA, decimotercero señor de la Zaida, décimo duque De Villahermosa, , marqués de Navarrés y de Cañizar. Soltero y sin otra parentela que su sobrino carnal materno, murió en 1.761.
• DON JUAN-PABLO AZLOR DE ARAGON Y GURREA, decimocuarto señor de la Zaida, undécimo duque de Villahermosa, conde duque de Luna, conde de Guara, etc. le sucedió a su tío. Contrajo matrimonio con doña María Manuela Pignatelli y Gonzaga, fruto de ésta unión nació un hijo.
• DON ITTORIO-AMADEO DE ARAGON-AZLOR Y PIGNATELLI, decimoquinto señor de la Zaida y duodécimo duque de Villahermosa, nació en Turín, la capital del reino sardo.
• DON JOSE-ANTONIO DE ARAGON AZLOR Y PIGNATELLI, hermano menor del precedente y decimosexto dueño temporal de la Zaida desde 1.792 a 1812, año en que las cortes de Cádiz en plena efervescencia renovadora de las estructuras sociales decretan la sucesión de los señoríos territoriales exentos.
Propiedad del Ayuntamiento de la Zaida---Diseño DreamWorks
Bienvenidos a La Zaida
Bienvenidos a La Zaida